Aula Virtual Cecilia García Camargo
Un homenaje a su Legado - Año 2016
ACUERDO No. 005 de 2016
PLACA AL MÉRITO DE SU LEGADO
ENTREGADA A SU FAMILIA
DECÁLOGO LICEISTA
UNA PARTE DE MI HISTORIA 1997- 2013
Rosa Cecilia García Camargo - Agosto 2013
Desde la visión Kantiana, el espacio como experiencia externa, colocó la posibilidad de un nomadismo intelectual, en un tiempo que quizá se prolongaría, no sé si una responsabilidad social como es el imperativo de los amantes de la Filosofía, el Moira de la cultura griega, alguna teoría de los sabios hindúes”. Se debe llegar a donde hay que cumplir con una tarea pendiente, de nuestra vida” o el azar que siempre ha jugado con las actividades de los seres humanos; con el convencimiento de que el SABER CAMBIA EL MUNDO, en algunas etapas de la historia ha sido un BIG BANG y el maestro debe hacer parte DE LA HISTORIA DEL FUTURO.
Unas palabras de un estudiante universitario, convincentes. Había escuchado mi discurso, en algunos semestres, mis conceptos, tal vez mis juicios; creyó en los clásicos griegos, el estudiante junto a su maestro, puede proyectar y cristalizar utopías soñadas en familia.
Como en toda sociedad, la norma establece un orden y la cultura va demarcando quehaceres; son variados para finales de la década del noventa. Hay alegría y un horizonte que presenta personajes como en las grandes obras de la Literatura Universal: las dimensiones de los cuentos árabes, aquellas historias que mantuvieron más de Mil y una noche, el arrullo de mis padres y mis primeros amigos, mis hermanos y nos enseñaron a soñar en tiempos y espacios inverosímiles, algunas veces; los dioses de la mitología griega abren sus espacios, para la fantasía que vivimos cuando somos niños. Un personaje más, el que nos enseña cómo la imaginación atrae situaciones. Así se va formando un grupo de quijotes, capaces de crear molinos de viento, que van a mover propuestas, normas y valores. Como los gnomos de los bosques abren caminos, así es mi encuentro con cada una de las diversas sendas del conocimiento.
Se personifica la AMISTAD, se cree en la solidaridad y se llega a acuerdos para iniciar la obra, que es un compromiso mutuo, sin dejar de lado mis juegos dialécticos. Los rostros de quienes me reciben y acompañan, son jóvenes y eso me hace CREER EN SUS PALABRAS, en la CLARIDAD de sus miradas, en la SINCERIDAD al estrechar sus manos con las mías, en un abrazo, en el compartir el paso a paso diario, el encontrar la FELICIDAD al ver crecer el niño que se va convirtiendo en el adolescente.
Cada año trae la interpretación de saberes nuevos, porque nuestros conocimientos tienen caducidad, la ciencia exacta expone adelantos, la política debate sobre conceptos para cristalizar acciones, la Antropología desde su dualidad mira la ciencia y la reflexión humanista, este es el trabajo del maestro liceísta.
El reconocimiento externo se ve llegar día a día, el amor al saber hace que nuestros niños y jóvenes no tengan barreras de calendario académico, estratos sociales o la mirada cultural de nuestra ciudad, el “sur” o el “norte”. Los escenarios de participación les son familiares y sus discursos son seguros y significativos, de contexto e interdisciplinariedad.
Se despide un siglo, donde quedan grandes experiencias, aplausos y metas a seguir. Desde todos los rincones del planeta se recibe el esperado siglo XXI; en los espacios liceístas, se continúa la construcción de una sociedad que tendrá que saber interpretar las exigencias de las nuevas propuestas a nivel mundial, latinoamericano y nacional. Los egresados van identificándose con las diferentes disciplinas, las leyes creadas por el ser humano, son llamativas y se hacen abogados; las ciencias puras engolosinan y se hacen Químicos, ingenieros, biólogos, matemáticos, otros se preocupan por descubrir su mundo interno y se hacen psicólogos, los amigos del color y las figuras fantásticas, se hacen diseñadores, la sociedad maneja su economía con el mejor orden y surgen los Contadores y Administradores de empresas, el deporte necesita orientadores y allí están los seguidores de quienes crearan los juegos olímpicos y los preocupados por el niño descubren que pueden guiar con los principios de Rousseau; pero aquellos que interpretaron la estructura de la dialéctica hegeliana, la revolución copernicana, los proyectos filosóficos de Adam Smith y Karl Marx, el superhombre de Nietzsche, se hicieron economistas, politólogos, estudiosos de las relaciones internacionales y cómo dejar de lado a los que interpretan, en los diferentes contextos, a A.Comte, E.Durkheim, M.Weber, son los mejores intérpretes de nuestras sociedades, los que manejan los discursos objetivos, se han hecho sociólogos. Como enseñan los egipcios…todo se mueve… las generaciones cambian, sus directivos van dejando su legado que seguramente lo juzgará la historia, para no quedar en el olvido; los maestros (as) dejarán su ejemplo como el mejor compromiso de su profesión.
Los compañeros de viaje por esta gran travesía de la vida, han permitido una gran reflexión, desde los mejores aportes de la Antropología filosófica de E.Cassirer “NO LE ESTÁ PERMITIDO AL FILÓSOFO CONSTRUIR UN HOMBRE ARTIFICIAL; TIENE QUE DESCRIBIR UN HOMBRE VERDADERO. TODAS LAS LLAMADAS DEFINICIONES DEL HOMBRE NO PASAN DE SER ESPECULACIONES EN EL AIRE MIENTRAS NO ESTÉN FUNDADAS Y CONFIRMADAS POR NUESTRA EXPERIENCIA ACERCA DE ÉL, NO HAY OTRO CAMINO PARA CONOCERLE QUE COMPRENDER SU VIDA Y SU COMPORTAMIENTO”, ha sido ésta la mayor experiencia y el mejor recuerdo para comprender al otro.
Existen palabras mágicas entre los que han cultivado el sentido humanístico, aquellas que se pueden confundir en un abrazo, en el feliz encuentro de una mano con la otra, quizá en unas lágrimas: como las que dejan ver los atletas, quien dirige una orquesta con las mejores sinfonías de un genio compositor, la madre al despedir su hijo, el encuentro con la persona ausente o el recibir un galardón, GRACIAS EN HONOR A TODOS, PORQUE LAS EMPRESAS SON LA OBRA DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA.
CECILIA GARCÍA CAMARGO
Vicerrectora Académica
Filósofa, Universidad Nacional de Colombia
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ROSA CECILIA GARCÍA CAMARGO
Años de Juventud |
Salida Pedagógica Parque Arqueológico de San Agustín
|
Salida Pedagógica Parque Arqueológico de San Agustín
|
Salida Pedagógica Parque Arqueológico de San Agustín
|
Grupo de Estudiantes 1997
|
Participación Activa, Liderando los proyectos de Expociencia y Expotecnología 1997
Maqueta Parque Arqueológico de San Agustín
|
Participación Activa, Liderando los proyectos deExpociencia y Expotecnología 1999
|
Ceremonia de Graduación Año 2000
|
Ceremonia de Graduación Año 2013 |
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza Contemplando los Frailejones
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Ceremonia de Grados 2008
|
Ceremonia Bodas de Plata 2013
|
Ceremonia Bodas de Plata 2013
|
Ceremonia Bodas de Plata 2013
|
Compañero del Área de Sociales
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Equipo Directivo Año 2013
|
Mensaje de Despedida del la Institución a sus estudiantes - Año 2014 Aporte: Viviana Méndez Castaño - Promoción 2012
|
Mensaje Póstumo Aporte: Janneth Aguilera Vargas Secretaria General
¡MAESTRA! Quiero expresar un “GRACIAS”, por las enseñanzas, y sabios consejos que en algún momento, usted como maestra, compañera y amiga, de una u otra manera me brindó. Maestra, ha dejado usted un vacío en este recinto que durante muchos años la acogió, el LICEO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES, “ su casa”; pero también, ha dejado un recuerdo imborrable en el corazón de las personas que supimos apreciarla con sinceridad.
“ Gracias a la vida que me ha dado tanto” (Mercedes Sossa), canción que a usted le agradaba escuchar por su letra tan bonita y real.
Dios la tenga en la eterna gloria del paraíso Q.E.P.D. Maestra Rosa Cecilia García Camargo.
|
En su espacio de Trabajo junto a su biblioteca
|
Sus Publicaciones en Redes Sociales
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza En Contacto con la Naturaleza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza
|
Visita Ecológica Parque Natural Páramo de Chingaza "Máxima Expresión de Libertad"
|
Rosa Cecilia García Camargo (QEPD) 1949 - 2015 Un homenaje a su Legado 2016 |
|